Recursos
A partir de la idea comúnmente aceptada en la sociedad de que las entidades sin fines de lucro (non profit) pueden gozar de más confiabilidad en la prestación de sus servicios, por carecer de motivaciones especulativas o interesadas, los autores del artículo ‘El gobierno de las sin gobierno’, se preguntan por la verdadera eficiencia de los órganos de control de estas entidades en cuanto a los costes (eficiencia administrativa) y a los resultados (eficiencia asignativa), así como en cuanto al cumplimiento de la misión definida por los estatutos de la entidad.
Para resolver esa inquietud, y según recomendaciones del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD, 2003) y de varios estudios norteamericanos, los investigadores elaboran un índice homogéneo que permita evaluar la influencia de los órganos de control en un grupo de ONGD (Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo) en España. Los resultados del estudio indican que no hay influencia efectiva de estos órganos, tanto porque sus integrantes carecen de los conocimientos necesarios para la eficiencia de las organizaciones, como por su lejanía de las actividades de ellas.
De otro lado, mayor incidencia al respecto demuestra tener la supervisión de las entidades donantes, en especial las del sector público, las cuales, por la notoria supremacía de su apoyo a las ONGD, pueden generar un desvío de las actividades de estas organizaciones en busca de más recursos, pero en perjuicio de sus fines y objetivos estatutarios. En el documento, los autores advierten sobre la necesidad de reestructurar los órganos de control de las ONGD españolas, y redefinir el perfil de sus integrantes en su relación con las mismas.
De Andrés Alonso, Pablo; Martín Cruz, Natalia; Romero Merino, Elena. Revista Universia Business Review, 2004, España.
>>Descargar