Nueva publicación: Ciudadanos Contra la Corrupción

Recursos

Landell-Mills en su nuevo libro, “Citizens Against Corruption", destaca a las organizaciones de la sociedad civil que están haciendo una real diferencia para garantizar los derechos humanos y civiles básicos de decenas de miles de personas pobres en proyectos de Asia, África , América Latina y Europa central y oriental, poniendo de manifiesto las principales lecciones que deben utilizar para avanzar en su trabajo todos los que participan en la lucha contra la corrupción. La publicación cuenta con el apoyo de The Partnership for Transparency Fund, organización que recibe el asesoramiento de expertos para reducir la corrupción en más de 200 proyectos de todo el mundo. Dice el autor Landell-Mills: "Este libro desafía la noción de que la sociedad civil sólo puede tener un impacto marginal en la reducción de la corrupción. Muy por el contrario, sostiene que las organizaciones de la sociedad civil han demostrado una y otra vez que su impacto puede significar un cambio en las reglas de juego ". Pierre Landell-Mills es un economista con un interés de larga data en la economía política y las cuestiones de gobernanza. Fue el fundador y primer presidente de la Asociación para el Fondo de Transparencia (2000 - 10) y fue profesor en el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Bath (2001-2006). Trabajó durante 10 años en África antes de unirse al Banco Mundial en 1973. Fue el autor principal del informe de Desarrollo Mundial 1983 sobre Gestión del Desarrollo y el informe de 1989, sobre el África subsahariana: Crisis y Desarrollo Sostenible. Se desempeñó como Director de País del Banco Mundial para Bangladesh 1994-98. En la actualidad se ha asociado con Transparencia Internacional desde sus inicios. Informe "Ciudadanos Contra la Corrupción - Informe de la primera línea" recurre a más de 200 estudios de caso que describen iniciativas realizadas en la última década por 130 organizaciones de la sociedad civil (OSC) de 53 países que se involucran directamente con los organismos públicos para detener el soborno y la extorsión que causan daño en los pueblos y obstruyen el progreso social y económico. En la publicación queda demostrado que en algunos países de mayor pobreza una sola iniciativa de la sociedad civil puede ahorrar varios millones de dólares. Varios millones de este tipo de iniciativas pueden transformar la manera en que el gobierno hace negocios. El mensaje es claro: los donantes deben repensar radicalmente su ayuda para la reforma de la gobernanza, inclinándolo drásticamente a favor del apoyo a las OSC. Libro disponible en versión impresa y digital en www.Amazon.com y www.Amazon.co.uk   Más info: ptfund.org