Transparencia en la web, una forma de construir confianza

Recursos

La  Fundación Compromiso Empresarial ha hecho público el tercer informe: "Construir confianza 2011. Impulsando la transparencia en la Web de las fundaciones españolas".  El documento evalúa la transparencia en la web de las 50 fundaciones empresariales y 25 familiares más relevantes de España y pone de manifiesto la opacidad que existe aún en las áreas más críticas, aquellas referentes a la información económica, al área del patronato y de gobierno, a pesar de ser las que han experimentado una mejoría mayor con respecto a los año anteriores. Solo un 19% de fundaciones empresariales y un 15% de familiares ofrecen información económica en sus páginas web; no obstante estos porcentajes significan un avance importante en esta área, que ha aumentado en el caso de las empresariales de un 3% en 2009, a un 13% en 2010, alcanzando en 2011 el 19%. Cabe destacar que las fundaciones de las principales instituciones financieras de España, que cotizan en Bolsa, es decir las dos fundaciones del BBVA (Fundación BBVA y Fundación Microfinanzas BBVA), la del Banco de Santander y de la Caixa no hagan pública en sus respectivas webs la información económica: estados financieros, cuentas generales e informe de auditoría. Como novedad, esta tercera edición del inforne ha incorporado un área nueva de estudio: ‘Gobierno’ (estatutos y políticas de buen gobierno). Un 18% de las fundaciones empresariales (nueve fundaciones) publican sus estatutos, y el 8% (las fundaciones Iberdrola, Seur, PwC yFundación Gas Natural-Fenosa) hacen público su código de buen gobierno. Por su parte, de las fundaciones familiares, solo la de Rafael del Pino publica los estatutos de su organización, y ninguna hace público su código de buen gobierno. >>Descargar documento   Fuente: www.compromisoempresarial.com Noticia relacionada: Las fundaciones españolas aumentan su transparencia en la web