Esta relatoría recoge los contenidos y la discusión del Seminario Internacional "Pregonar con el ejemplo. Sociedad civil y rendición de cuentas". Montevideo, 2007.
Recursos de información

Diagnóstico de situación de las organizaciones socias de ANONG / Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD)
Estudio de caso realizado en el marco del proyecto "Promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas al interior de la sociedad civil”. Montevideo, 2007.

Pathways to Accountability; The GAP Framework/ Monica Blagescu, Lucy de Las Casas y Robert Lloyd
Guía de actuación y reflexión de la rendición de cuentas. Con énfasis en las ONG internacionales, las corporaciones y los organismos intergubernamentales internacionales. Keystone, 2006.

Accountability Myopia: Losing Sight of Organizational Learning / Alnoor Ebrahim
Este artículo desafía la premisa normativa sobre la rendición de cuentas en las organizaciones: que más rendición de cuentas es necesariamente mejor. Más específicamente examina, dos formas de “miopía” que caracteriza las concepciones de la rendición de cuentas entre las organizaciones de la sociedad civil proveedoras de servicios. Estados Unidos, 2005.

Making sense of Accountability:Conceptual Perspectives for Northern and Southern Nonprofits / Alnoor Ebrahim
Este artículo examina el concepto de rendición de cuentas o "accountability" desde la perspectiva de diversas disciplinas de forma tal de generar una comprensión integrada del concepto. Se presta especial atención a la perspectiva de la ciencia política y la economía. Estados Unidos, 2003.

Accountability In Practice:Mechanisms for NGOs / Alnoor Ebrahim
Este documento examina como es la rendición de cuenta de las organizaciones no gubernamentales. Se reseñan los siguientes cinco mecanismos: informes, auto-evaluaciones, evaluaciones de desempeño, participación, autoregulaciones y auditorías sociales. Estados Unidos, 2003.

Las entidades del tercer sector y la construcción de la confianza social / Vidal, Pau ; Laia Grabulosa
Artículo publicado en el sitio web del Observatorio del Tercer Sector. Catalunya, 2007.

La gestión de la comunicación como elemento generador de transparencia en las organizaciones no lucrativas / José María Herranz de la Casa
La gestión de la comunicación en las organizaciones como recurso y estrategia de transparencia hacia todos los grupos de interés. Barcelona, 2007.

¿Cómo se genera la legitimidad de las organizaciones no lucrativas? / Vidal, Pau; Imma Guxié y María Sureda
El objetivo del trabajo es reflexionar sobre la legitimidad de las ONG para contribuir a la mejora de su gestión mediante la identificación de los principales factores de la legitimidad. España, 2006.

Las cinco razones por las que las ONG debemos rendir cuentas / Ruben Fernandez
Análisis de las razones de la rendición de cuentas para la sociedad civil. Colombia, 2005.