161
En el contexto actual de Latinoamérica el nivel de reconocimiento
social de la sociedad civil y el papel que desempeña como agente
de desarrollo se ha ido acrecentando y consolidando. El universo
que conforman las diferentes formas de las organizaciones de la
sociedad civil ha aumentado en volumen y significación década tras
década, sin embargo el conocimiento sistemático sobre el estado de la
sociedad civil es limitado en la mayoría de los países y son escasas las
oportunidades para que los actores involucrados discutan, reflexionen
y actúen colectivamente sobre las fortalezas, debilidades y desafíos de
nuestro sector.
En este contexto iniciativas como Rendir Cuentas, deben ser
consideradas como mucho más que herramientas que buscan mejorar
17
C
ivicus
Es una alianza internacional establecida en 1993, dedicada a
fortalecer la acción ciudadana y la sociedad civil en el mundo.
Tiene por visión “Una comunidad mundial de ciudadanos y
ciudadanas informados, inspirados y comprometidos a enfrentar
los desafíos impuestos a la humanidad, basados en la convicción
de que el bienestar de una sociedad se vincula con las relaciones
y el balance entre el Estado, el sector privado y la sociedad
civil.”
).
En Latinoamérica el ISC durante el año 2008 fue implementado
en Argentina, Chile, México, Nicaragua, Uruguay y Venezuela.
R
endir
cuentas
:
herramientas
para
una
reflexión
crucial
Mariano De Donatis
Responsable para América Latina de Civicus
17