165
Una reflexión profunda que nos mueve a la acción
Rendir Cuentas ha generado el espacio para una profunda reflexión de
las organizaciones participantes. Poder hablar en Latinoamérica hoy
de las debilidades de nuestro sector, es una fortaleza que evidencia
madurez y coraje. Si bien la escala de esta discusión debe aumentar, es
preciso tomar nota de la masa crítica lograda a nivel regional. En última
instancia la reflexión que se generó a partir de este ejercicio, nos indaga
sobre nuestra identidad y los valores que nos sustentan, es por tanto
crucial y profunda.
La credibilidad de la que gozamos las OSC no hace más que exigirnos
mejores prácticas a la hora de explicar a la sociedad nuestro quehacer.
Rendir Cuentas concluye en estos días una etapa importante, pero
sabemos que este es solo el principio del principio: si las organizaciones
de la sociedad civil queremos estar a la altura de las circunstancias,
seguir siendo independientes, relevantes y por sobre todo un agente de
cambio genuino, es necesario, más que nunca, que sigamos trabajando
muy seriamente en nuestras capacidades para ser transparentes y
responsables con las poblaciones más vulnerables, entendiendo que
“rendir cuentas” mucho más que un ejercicio, es una forma de ser.
“Poder
hablar en
Latinoamérica
hoy de las
debilidades
de nuestro
sector, es una
fortaleza que
evidencia
madurez y
coraje”
Nuria Cunill Grau, Doctora en Ciencias Sociales, especialista en la
democratización de las relaciones Estado-Sociedad expresó que la
rendición pública de cuentas de las OSC-ONG en América Latina
L
as
OSC
ante
el
reto
de
construir
lo
público
valorando
la
heterogeneidad
Nuria Cunill – Doctora en Ciencias Sociales, consultora