170
Rosa Emilia Salamanca de la ONG por la Transparencia-Alianza
Colombia planteó como principales obstáculos a la rendición
pública de cuentas las tensiones entre el Estado y las Organizaciones
Sociales, que tienen que ver con Condiciones de libertad democrática
y corresponsabilidad, y las tensiones entre los movimientos
sociales y las ONG en la competencia por recursos estatales y de
cooperación.
También sostuvo que los estados democráticos deben propiciar
condiciones para tener sociedades civiles vigorosas, a lo que la
moderadora Lucía Mercedes Ossa agregó que entre los principales
obstáculos para la efectiva rendición de cuentas públicas “tenemos
problemas de control social y control interno, problemas con la
información y problemas con la corresponsabilidad”.
María Luisa Zapata Trujillo, directora de la Agencia de Cooperación
e Inversión de Medellín, hizo una mirada sobre la gestión de la
cooperación internacional por parte de las OSC, desde la perspectiva
de la ACI, que se enfoca en el fortalecimiento institucional para que
los programas y proyectos sean sostenibles.
Zapata dice que la ACI busca que la cooperación incluya
transferencia del “saber hacer” y el “hacerlo mejor y más
efectivamente”, que la comunidad internacional acompañe las
apuestas de desarrollo locales y que los cooperantes sean socios de
los procesos.
Con respecto a la rendición de cuentas destacó la importancia de
hacerla, señalando como razones: la transparencia, el fortalecimiento
de las relaciones con los aliados, la autoevaluación y la evidencia de
resultados e impactos.
Zapata
planteó como
principales
obstáculos
para la
rendición
pública de
cuentas la
inexistencia
de sistemas de
medición de la
cooperación
técnica
1...,160,161,162,163,164,165,166,167,168,169 171,172,173,174,175,176,177,178,179,180,...210