80
El fortalecimiento de las OSC y las ONG no se da en abstracto, es
necesario precisar de qué fortalecimiento se trata y ello depende de
los fines que tiene. Éste debe tener un sentido estratégico, entendido
como un medio para consolidar la democracia. Se trata de fortalecer
actores estratégicos del desarrollo, actores que trabajan para la
construcción de ciudadanía, actores críticos para el control social
del Estado. En este sentido, el fortalecimiento crea condiciones para
la garantía de realización de derechos ciudadanos, como un interés
colectivo; las organizaciones de la sociedad civil no tienen como
propósito fundamental canalizar recursos o generar empleo.
Este enfoque supone entender el fortalecimiento de las OSC como un
proceso de largo aliento y no como un ejercicio de acciones puntuales
o de intervención en contextos específicos; un proceso sostenido en el
tiempo que requiere financiación.
El fortalecimiento debe ser integral e incluir los sentidos
fundacionales, además de elementos de tipo técnico, administrativo
y financiero; debe ser un fortalecimiento de cada organización
en lo interno y de la acción que desarrolla en la sociedad. Por
tanto, debe incluir el reconocimiento del rol social y político de las
organizaciones de la sociedad civil y su visibilización.
Es necesario reconocer la diversidad de las organizaciones y
la diversidad de roles que desempeñan para definir estrategias
diferenciadas y pertinentes de fortalecimiento.
Es indispensable hacer la sistematización de experiencias para
identificar lecciones aprendidas y hacer réplicas.
Es importante precisar que quién hace el fortalecimiento de las
organizaciones de la sociedad civil es un conjunto de actores, no
uno solo: academia, Estado, empresas y las mismas ONG, que
deben expresar y negociar el fortalecimiento que quieren.
El fortalecimiento
debe ser
integral e incluir
los sentidos
fundacionales,
además de
elementos de
tipo técnico,
administrativo y
financiero
1...,70,71,72,73,74,75,76,77,78,79 81,82,83,84,85,86,87,88,89,90,...210