200
2
N
atalia
F
ranco
B
orrero
Profesora asistente Facultad de Administración Universidad de los
Andes y Coordinadora de la Iniciativa de Emprendimientos Sociales
(IESO). Licenciada en Ciencia Política, Universidad de Los Andes
(1993-1998); Especialista en Gestión de Recursos Internacionales
para Proyectos de Desarrollo, Fundraising, Universidad Jorge Tadeo
Lozano (2001); Master of Management, Tulane University – Freeman
School of Business (2011); PHD en Management, Freeman School of
Business, Tulane University. (En curso).
R
endición
colectiva
de
cuentas
por
parte
de
las
OSC:
los
retos
,
las
oportunidades
,
las
urgencias
Una mirada desde la investigación
Natalia Franco Borrero
3
La producción de conocimiento sobre las organizaciones de la sociedad
civil en América Latina presenta retos importantes para el posicionamiento
del sector, el reconocimiento de su diversidad y la comprensión de sus
perspectivas. A continuación se presentan algunos de estos retos, de cara
a fomentar el debate frente a las posibilidades de investigación que surgen
con base en la información producida por la iniciativa
Rendir Cuentas
.
1. Retos para la construcción de
teoría sobre las OSC en América Latina
1.1 Pertinencia nacional e internacional
El primer gran derrotero en la construcción teórica sobre las OSC es que
la producción académica realmente ofrezca respuestas a las necesidades