193
T
ransparencia
,
legalidad
y
fortalecimiento
como
retos
ante
las
nuevas
realidades
sociales
Lecciones aprendidas y oportunidades de las rendiciones
colectivas de cuentas desde la experiencia boliviana
Susana Eróstegui
2
Una primera gran lección de este proceso es que el proceso de análisis
y aplicación de la transparencia y la rendición de cuentas no puede
estar desligado del contexto y de las condiciones en las que las ONG
desarrollamos nuestra acción.
Vivimos una situación paradójica: como instituciones defensoras de los
derechos humanos y promotoras de cambios estructurales en Bolivia,
se han desarrollado una serie de esfuerzos desde hace más de treinta
años para empoderar a sectores sociales históricamente discriminados y
tradicionalmente excluidos de los beneficios del desarrollo. Combatimos
tiempos difíciles de dictaduras y luego de gobiernos neoliberales
que intentaron restringir nuestra libertad de asociación y expresión.
Sin embargo, hoy, con un gobierno que basó su candidatura en la
participación social y la inclusión de pueblos indígenas, campesinos
y otros sectores populares en las decisiones públicas, estamos en una
situación de mayor vulnerabilidad que en el pasado. Contrariamente
a lo esperado, el gobierno actual no está generando las condiciones
propicias para que las ONG realicemos nuestro trabajo y sigamos
cumpliendo nuestro rol como actores del desarrollo.
2
S
usana
E
róstegui
Directora ejecutiva de la Unión Nacional de Instituciones para el
Trabajo de Acción Social (Unitas).
1...,183,184,185,186,187,188,189,190,191,192 194,195,196,197,198,199,200,201,202,203,...210