54
C
ontrol
social
preventivo
: G
obiernos
confiables
Adriana Córdoba Alvarado
1
En su ponencia la Veedora Distrital de Bogotá hizo énfasis en el rol
que deben asumir las organizaciones sociales en el control social
preventivo para lograr gobiernos confiables. En ese marco, expuso los
Otro aspecto
importante
abordado en
el panel fue la
necesidad de
fortalecer el
compromiso
ciudadano para
hacer que lo
público sea de
todos y romper
la idea que lo
público es de
nadie
1
A
driana
C
órdoba
A
lvarado
Veedora Distrital de Bogotá. Es trabajadora Social de la
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, especializada en
Planeación Urbana y Regional con Maestría en Administración
y Planeación del Desarrollo Regional. Ha sido consultora de
políticas de juventud e infancia para el Fondo de Poblaciones de
Naciones Unidas (UNFPA), oficial de políticas de adolescencia
del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
para medir esas políticas públicas que están formuladas pero no
implementadas y la preocupación por la baja participación ciudadana y
la poca formación para hacer control social.
Otro aspecto importante abordado en el panel fue la necesidad de
fortalecer el compromiso ciudadano para hacer que lo público sea de
todos y romper la idea que lo público es de nadie y, sobre todo, generar
conciencia para que las políticas públicas sobrevivan a las vigencias de
los gobiernos y así evitar lo que Adriana Córdoba llamó “Complejo de
Adán”, según el cual cada gobernarte realiza su plan de gobierno sin
tener en cuenta los antecedentes de políticas públicas ya construidas.