49
C
onversatorio
con
el
público
Al final del panel “Nuevas realidades sociales en Antioquia y las OSC”,
moderado por Gloria Vela Mantilla, se realizó un conversatorio con el
público asistente.
Preguntas e intervenciones:
•
¿Cómo creen que las tic pueden apoyar la superación de los retos de las OSC
y las ONG, y si creen que los emprendimientos sociales son alternativa a las
dificultades económicas de las OSC-ONG?
Édgar Rodríguez, desarrollador de
tic para organizaciones sociales y emprendimientos sociales.
•
Hay un preocupante balance de gestión: ¿Cómo se explica la inversión
con alianzas que muestran las ONG, que estén hablando de que el 46%
de sus ingresos son de contratación y que algunas estén emitiendo bonos
para la autofinanciación? ¿Hasta qué punto las ONG han estado de
espaldas a las comunidades y llegan a las comunidades como operadoras
de contratos?
José Posada, coordinador Plan de Desarrollo Belén.
•
Vemos liderazgos comunitarios extraídos de la vigilancia de recursos
públicos convertidos en operadores y silenciados por quienes nos contratan;
vemos pugna entre organizaciones y líderes por la contratación, ciudadanos
veedores enfrentados con los líderes por una pérdida total de rumbo.
Víctor
Hugo Quintero, Veeduría Ciudadana Comuna 6 de Medellín.
•
¿Cuáles son las dificultades que tiene la construcción de la democracia?
¿Cómo se construye democracia sin organizaciones de la sociedad civil fuertes,
con capacidad de agencia? En esto hay responsabilidad de todos, tenemos
que reinventarnos, ¿son las ONG las organizaciones que la sociedad requiere?
¿Qué piensan los gobiernos de la crisis de las ONG? Las administraciones
municipales y departamentales están lejos de esa preocupación, imponen
“Hay que hacer
una reflexión
profunda al
interior de las
administraciones
municipales
sobre el
relacionamiento
con las ONG
como un asunto
legal o como
un asunto de
construcción de
democracia”