47
L
as
ONG
en
los
nuevos
contextos
sociales
.
Una mirada desde la Federación Antioqueña de ONG
Raúl Fernando Montoya Ruiz
3
Montoya inició su presentación haciendo un balance sobre las ONG
antioqueñas federadas y que hacen rendición pública de cuentas (el 86%),
destacando que en 2011 estuvieron presenten en las nueve subregiones
del departamento, beneficiando al 30% de la población del departamento
(1.974.258 personas), especialmente jóvenes, niñez y primera infancia,
adultos y adultos mayores; con 1.040 proyectos sociales y económicos
en los campos de educación, desarrollo comunitario, salud, convivencia
ciudadana, desarrollo productivo y generación de ingresos.
Destacó que las ONG antioqueñas hicieron aportes significativos al
logro de las metas establecidas por Colombia para el cumplimiento de
los Objetivos del Milenio, especialmente en lo que tiene que ver con la
erradicación de la pobreza extrema y el hambre, lograr la educación
básica universal, promover la igualdad entre géneros y fomentar la
alianza mundial para el desarrollo.
En materia de recursos, de acuerdo con las cifras presentadas en los
ejercicios de Rendición Social y Pública de Cuentas, las ONG adscritas
3
R
aúl
F
ernando
M
ontoya
R
uiz
Sociólogo y docente de la Universidad de Antioquia, magíster
en estudios urbano-regionales, ha sido director de la Fundación
Biblioteca Diego Echavarría Misas, miembro del Consejo Asesor
del Plan Estratégico del Aburrá Sur y actualmente presidente del
Consejo Directivo de la Federación Antioqueña de ONG.