8
Como se desprende de las memorias que se presentan a continuación,
cabe destacar, de una parte, el valioso aporte y la participación activa
de las organizaciones federadas, lo cual permitió evidenciar las
fortalezas con que cuenta en la actualidad la Federación Antioqueña
de ONG y su liderazgo e influencia tanto en el contexto nacional
como internacional. De la otra, la riqueza de los aprendizajes
derivados del trabajo adelantado en el marco de la Iniciativa Regional
Rendir Cuentas durante los dos últimos años. Gracias a los recursos
de cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo se llegó a seis
países de la región (Argentina, Colombia, Ecuador, Perú, República
Dominicana y Uruguay) y se construyeron herramientas comunes que
se han constituido en valiosos bienes públicos regionales.
De esta manera, la jornada dejó a participantes y organizadores la
satisfacción de una labor bien cumplida, pero también la certeza
de los grandes retos que aún persisten tanto a nivel nacional, como
gremial y en el marco de la Iniciativa Regional Rendir Cuentas.
Actividad previa al Foro
El evento, que contó con la presencia de 20 representantes de
organizaciones sociales de ocho países de la región, adicionales
a Colombia
(
N
)
, se inició el 5 de diciembre
en la tarde con un encuentro informal entre las y los invitados
internacionales, las organizaciones convocantes y las y los
funcionarios tanto del Programa Antioquia Legal y la Secretaría de
Participación Ciudadana y Desarrollo Social de la Gobernación de
Antioquia, como de la Secretaría de Evaluación y Control Interno de
la Alcaldía de Medellín.
Como se
desprende de las
memorias que
se presentan a
continuación,
cabe destacar,
de una parte, el
valioso aporte y
la participación
activa de las
organizaciones
federadas
1,2,3,4,5,6,7 9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,...210