16
A
nabel
C
ruz
Codirectora de la Iniciativa Regional Rendir Cuentas
Empieza reconociendo y celebrando la exitosa y solidaria
colaboración entre la FAONG y la Iniciativa Regional Rendir
Cuentas. “Rendir Cuentas como Iniciativa Regional es joven y tiene
sus orígenes en la confluencia de dos procesos simultáneos en el
tiempo: en Colombia, con la promoción de prácticas sistemáticas
de rendición pública de cuentas de las OSC promovida en el marco
de la Red de ONG por la Transparencia y con el liderazgo de la
Federación Antioqueña de ONG; y en Uruguay, con el trabajo del
Instituto de Comunicación y Desarrollo, apoyado por la Red Civicus
- Alianza Mundial para la Participación Ciudadana, que desarrolló
estudios sobre prácticas de transparencia y rendición de cuentas en
las OSC en nueve países de la región”.
De esta manera, recuerda Cruz, la Iniciativa Regional Rendir
Cuentas “se nutre de experiencias y saberes de muchas personas
y organizaciones y viene creciendo de manera sostenida: empezó
con la alianza entre Colombia y Uruguay, sumó a Ecuador y
Argentina y luego a República Dominicana y Perú, y ya para la
fecha, al finalizar el año 2012, cuenta con el interés de Nicaragua,
Chile, Bolivia y Paraguay. Sin duda alguna, es una construcción
colectiva en la diversidad y la pluralidad de ONG del continente,
hoy día son más de seiscientas organizaciones rindiendo cuentas,
y es precisamente la riqueza de esta información la que se pondrá
a disposición de los participantes para enriquecer los debates
propuestos en este evento.”
Finaliza su intervención refiriéndose al potencial y riqueza del
Centro Virtual para la Transparencia y la Rendición de Cuentas de
la Sociedad Civil (
, un bien público regional
“Las ONG nos
han enseñado
a hacer el
ejercicio
dialógico
de entender
las nuevas
circunstancias,
recogerlas
con afecto y
entenderlas
para
transformarlas”
1...,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15 17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,...210