14
También plantea como referentes de la reflexión “el acuerdo político
y programático de la Confederación Colombiana de ONG, cuya
principal preocupación es cómo lograr que las organizaciones orienten
sus acciones hacia problemas sociales y no hacia sí mismas”;
los principios de Estambul para la efectividad de las OSC como
actoras del desarrollo; los planes de desarrollo municipal y
departamental, particularmente, y la apuesta política expresada
en la Alianza Medellín - Antioquia – AMA.
Finalmente agradece a la Confederación Colombiana de ONG, a Rendir
Cuentas, a la Alcaldía de Medellín, a la Gobernación de Antioquia,
al Comité Académico, al Comité Asesor y al equipo de trabajo de la
Federación por todos sus esfuerzos para hacer posible el evento.
M
auricio
C
adavid
R
estrepo
Presidente de la Confederación Colombiana de ONG
Propone cuatro reflexiones orientadoras del trabajo en estos dos días
de encuentro y deliberación: la pertinencia de la Alianza Medellín-
Antioquia, la importancia del fortalecimiento de las organizaciones
sociales, las amenazas a la permanencia y sostenibilidad de las ONG
y la necesidad de ser organizaciones éticas y morales.
Sobre la
Alianza Medellín-Antioquia
– AMA, celebra que por
primera vez la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín
deciden que pueden trabajar juntas, en alianza y derrumbando las
argumentaciones jurídicas que han tratado de impedirlo. “Alianza
connotada por voluntad política por lo que, fácilmente, puede sufrir
resquebrajamientos y esto tiene que ser preocupación de la sociedad
civil, siendo propositivos y sabiéndonos sumar a la garantía de las
transformaciones sociales a partir de alianzas estratégicas”.