19
quien pasa los límites entre la legalidad y la ilegalidad, a quien incurre en
prácticas que ponen el beneficio personal por encima del colectivo social
y sus organizaciones. “Desde Antioquia hemos contribuido en los últimos
20 años a que en Colombia haya síntomas de degradación e injusticia
social; aparezcan fenómenos como el narcotráfico, el paramilitarismo
y la delincuencia altamente organizada dedicada a la extorsión y el
secuestro”. Por esto, insiste: “este evento nos brinda como sociedad la bella
oportunidad ética para revisarnos desde los ámbitos sociales y reformular
nuevos sentidos de vida en las relaciones con el otro, nuevos referentes
para hacernos reconocer, buscar otra escala de valores y promover un
pacto por la legalidad y la vida, recuperando el valor de la ley y la norma
como principio fundamental para la convivencia.”
White destaca que el Plan de Desarrollo Departamental 2012-2015
pone sobre la mesa el fortalecimiento de la legalidad, la recuperación
de la institucionalidad y el desarrollo de las capacidades de solidaridad
de los antioqueños. “Se trata de revisar nuestro sistema cultural de
manera reflexiva, mirarnos hacia adentro y mirarnos a los ojos y mirar
el resto del país”. Y agrega que “estamos seguros de que incorporando
y erigiendo como principios rectores del Gobierno Público la
transparencia y la legalidad social, podremos potenciar el desarrollo
de las capacidades de los antioqueños y la ganancia será ilimitada,
en términos de crecimiento económico, oportunidades para nuestra
población y alcance de la convivencia.”
También señala que el departamento le está apostando a una participación
movilizadora, a través de dos líneas de su plan de desarrollo que promueven
y desarrollan capacidades en la ciudadanía y en las organizaciones sociales
para ejercer el control social y la rendición pública de cuentas. “Apostamos,
entonces, por la conformación y fortalecimiento de las veedurías
ciudadanas y el ejercicio transparente de cumplir con la responsabilidad
pública y social de hacer control que tenemos todos y todas.”
1...,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18 20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,...210