27
Una ciudadanía regional puede evitar los quiebres institucionales,
formular, diseñar, ejecutar y evaluar políticas públicas regionales con
mucho más éxito y legitimidad que los propios estados-nación.
4. Participación orgánica de la sociedad civil
El concepto de participación ciudadana, en el contexto de la
integración, se refiere a la necesidad de que la sociedad civil participe
en la confección de las decisiones en materia de políticas públicas
de integración. Pero que su participación no se limite a plasmar sus
objetivos en los comunicados presidenciales de cada semestre, sino que
constituyan guías de acción política real.
L
a
sociedad
civil
en
los
procesos
actuales
de
integración
en
el
C
ono
S
ur
En primer lugar, como hemos advertido, debemos describir brevemente
el origen y el sentido inicial de los procesos de integración. En el caso
del Mercosur, nació como respuesta a los procesos de globalización
e integración económica, son miembros plenos cinco países (durante
los primeros 20 años fueron sólo 4 países) y Venezuela es objetada
actualmente por Paraguay, que a su vez se encuentra suspendido.
El proceso de integración tenía como objetivo central el aspecto
comercial y sobre todo el aduanero (en gran medida esto se aplica a
las experiencias en Centroamérica y en el Caribe). Aquí lo relevante
guarda relación con las mercancías y no tanto con las personas,
mucho menos con la sociedad civil. Es decir, estamos hablando de una
integración de los mercados. Varios autores sudamericanos remiten esta
intencionalidad originaria al enfoque predominantemente neoliberal de
los ejecutivos en la década del 90.
“Aquí lo
relevante guarda
relación con las
mercancías y
no tanto con las
personas, mucho
menos con la
sociedad civil. Es
decir, estamos
hablando de una
integración de
los mercados”