11
Regional de la Sociedad Civil - Rendir Cuentas, introducida por
Anabel Cruz, Codirectora de la Iniciativa Regional, y que permitió a
las organizaciones de los nueve países miembros de Rendir Cuentas
presentar y debatir sobre sus prácticas de rendición colectiva de cuentas,
los usos sociales de las mismas, las alternativas de mejoramiento y el
significado y la trascendencia que la rendición de cuentas tienen para
la consolidación y el futuro de las OSC. Como comentaristas de estas
presentaciones intervinieron Robert Panzer, Especialista en Desarrollo
Institucional de la Representación de BID en Colombia, Mariano De
Donatis coordinador para América Latina de la Red Internacional
Civicus y Nuria Cunill, experta en temas de gestión pública trasparente.
En las horas de tarde de este segundo día se adelantaron dos paneles,
el primero sobre los “Obstáculos para la efectiva rendición de cuentas
desde lo público, las OSC y de la cooperación al desarrollo”, con
participación del Alto Consejero Presidencial para la Transparencia
en Colombia Carlos Fernando Galán, la Directora de la Agencia de
Cooperación e Inversión de Medellín María Luisa Zapata, Gerardo
Tavara de Transparencia Perú y Rosa Emilia Salamanca de la Alianza
Colombia /Red de ONGxT. Y el segundo, dedicado a las “Lecciones
aprendidas y oportunidades de las rendiciones colectivas de cuentas”,
con participación de Orazio Bellettini, Director del Grupo Faro de
Ecuador; Susana Erostegui, Directora de Unitas Bolivia, y Natalia
Franco, profesora asistente de la Facultad de Administración y
Coordinadora del IESO de la Universidad de los Andes en Colombia.
Para cerrar el evento formal, Rubén Fernández, Carlos Andrés Pérez,
Rosa Inés Ospina y Mauricio Cadavid presentaron las principales
conclusiones del evento y agradecieron la participación y riqueza de
todos los aportes, comprometiéndose a poner a disposición de todas
las y los interesados las presentes memorias.
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10 12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,...210