15
Y agrega: “Las ONG nos vemos cumpliendo distintos papeles
en la Alianza: de control social, de participación ciudadana,
de protección de los derechos humanos, haciendo parte de la
reglamentación de la Ley Estatutaria de Participación Ciudadana,
de la reglamentación de la Ley de Infancia y Adolescencia”. De
manera consecuente, Cadavid propone afinar la relación ONG -
Alianza AMA y avanzar en una agenda de relacionamiento con el
sector público, con la Gobernación y la Alcaldía, que vaya más allá
de apoyar eventos.
Sobre la importancia del
fortalecimiento de organizaciones
, plantea
Cadavid que “más allá de la intención perversa de vigilancia y control
de las organizaciones, lo que necesitamos es promoción y desarrollo;
en conjunto debemos librar la batalla por el fortalecimiento de las
organizaciones sociales, hay una deuda histórica con esto, la Alcaldía
de Medellín y la Gobernación de Antioquia están avanzando en el
asunto y tenemos afirmaciones favorables en el Plan de Desarrollo
Nacional, pero los avances son pocos, y esta es una tarea que tiene
también el Ministerio del Interior.”
Igualmente resalta que
la permanencia y la sostenibilidad
de las ONG
están amenazadas: “Nos desenvolvemos en un
contexto de adversidad muy fuerte, de control, constreñimiento y
estigmatización, el respaldo del gobierno es tímido, necesitamos
juntar voluntades, renunciar a caprichos políticos, garantizar la
permanencia en el tiempo”.
Finaliza Cadavid destacando la
necesidad de ser organizaciones
éticas y morales
, “el tema de la transparencia no puede ser moda
sino un encargo ético, debemos ser organizaciones morales. No serlo
y pretender garantizar cambios sociales es una contradicción.”
“El tema de la
transparencia
no puede ser
moda sino un
encargo ético,
debemos ser
organizaciones
morales. No
serlo y pretender
garantizar
cambios
sociales es una
contradicción”